La atractiva bola de nieve de los dividendos

La expresión del título no es mía, sino de un inversor y analista estadounidense, Samuel Smith (Leonberg Capital), y la utilizaba en un informe sobre lo lucrativa que puede ser una estrategia de inversión basada en la compra de empresas cotizadas con balances sólidos y negocios pujantes y que mantengan una política de dividendos estable. Creo que … Seguir leyendo La atractiva bola de nieve de los dividendos

El ataque y la defensa de la libertad de expresión elevan a Trump

A poco más de dos meses de las elecciones presidenciales, en EEUU está tomando forma una coyuntura francamente llamativa y que pone en valor a la candidatura del republicano. Vaya por delante que no considero a Donald Trump un candidato idóneo como contaba hace unos meses en este foro, y ni siquiera un político atrayente … Seguir leyendo El ataque y la defensa de la libertad de expresión elevan a Trump

La tecnología cede y el mercado se amplía: cómo beneficiarse

Las principales bolsas estadounidenses experimentaron la pasada semana su peor comportamiento en los últimos tres meses. La principal causa se encuentra en el fuerte retroceso de las cotizaciones de numerosas empresas tecnológicas y, en particular, los semiconductores (índice SOX -8,8% en la semana). Las caídas de los Magnificent Seven stocks (Apple, Microsoft, Google/Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta Platforms y Tesla) también … Seguir leyendo La tecnología cede y el mercado se amplía: cómo beneficiarse

Cinco previsiones que pueden determinar el 2S-2024

Acaba de finalizar un primer semestre lleno de sorpresas financieras y, todavía más sorprendentes, políticas Acaba de finalizar un primer semestre lleno de sorpresas financieras y, todavía más sorprendentes, políticas. Estas últimas tienen por delante unos meses llenos de acontecimientos de calado como son la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia y elecciones … Seguir leyendo Cinco previsiones que pueden determinar el 2S-2024

La verdadera importancia para España de la decisión de la CE sobre su déficit

La pasada semana se habló y escribió mucho del «procedimiento de déficit excesivo» de la Comisión Europea (CE) que se activa cuando un Estado miembro incumple las normas europeas en materia déficit y deuda. Nuestro Gobierno lo vendió como un gran logro de nuestro país y, por tanto, suyo. Buen ejemplo, de nuevo, de algarabía … Seguir leyendo La verdadera importancia para España de la decisión de la CE sobre su déficit

Deuda pública y su descomunal peso: un riesgo infra o sobrevalorado

Una de las estadísticas más mediáticas que casi siempre se publica de modo tremendista es el peso de la deuda pública sobre el PIB nacional, dato normalmente unido al del déficit del Estado. Las zonas más desarrolladas del mundo (EEUU, Europa y Japón) encabezan el ranking de endeudados. Esta situación podría situarnos al borde del precipicio de la … Seguir leyendo Deuda pública y su descomunal peso: un riesgo infra o sobrevalorado