Hay cola en el Banco de España
Contaba hoy Expansión cómo los préstamos para compra de vivienda se han encarecido en el último año, especialmente cuando el futuro hipotecado quiere un tipo fijo. La fulgurante subida del Euribor a un año que roza el 3,4% – estaba en el 0% hace poco más de un año – ligada a las alzas del BCE de los distintos tipos directores están en la base de este fenómeno. Esta tendencia es generalizada en la Eurozona y también en EEUU donde el coste hipotecario se ha triplicado desde 2020 en su mayor repunte en 50 años (lo que está impactando con fuerza al mercado de la vivienda, pero eso lo contaremos otro día). Pues bien, en España, a diferencia de otros países europeos y de EEUU, la otra cara de la moneda, es decir, la remuneración por el banco al depositante, sigue anclada en el cero y sin aspecto alguno de moverse. Veamos por qué.