Archivo por meses: mayo 2021

Pautas de navegación y otros consejos de inversión

El entorno actual para los mercados financieros es aparentemente propicio y la estabilidad caracteriza a las Bolsas que se mueven con cierta lateralidad alcista. Aunque va por barrios, como sabemos: por un lado, energía, materias primas y financieras muy destacadas y, por otro, tecnología y salud muy rezagadas; y por zonas geográficas, occidente, especialmente Europa, subiendo con fuerza, y emergentes, en acciones y bonos, atravesando dificultades lastrados todavía en varias áreas por los efectos de la pandemia y el lento proceso de vacunación. En este contexto se hace necesario, a mi juicio, no olvidar algunas pautas de inversión para navegar en el siempre agitado mar financiero así como ser precavido ante ciertos riesgos que siguen muy latentes. Lo resumiré en cinco puntos.

Transicion energética: por qué invertir

Hace ya un tiempo que el concepto de  “transición energética”  íntimamente ligado al fenómeno del cambio climático  se incorporó al sector financiero y al mundo de la gestión del dinero. Pero no ha sido hasta el pasado año que el bombardeo de noticias y productos financieros ligados a esta materia se ha intensificado hasta tal punto que parece que el petróleo va a dejar de servir como fuente de energía y que sólo las denominadas energías renovables van a mover el mundo. No creo ni una cosa ni la otra, pero pongámoslo en perspectiva.

Bolsa L/S: ¿receta contra el riesgo bolsa?

He citado varias veces en este blog el estilo de gestión long/short (L/S) como una  buena alternativa para tener exposición a renta variable con menor volatilidad  que la adquisición de acciones o fondos gestionados de manera tradicional (long only). Mucho anglicismo para definir una técnica financiera basada en la compra de valores o índices que se compensa con una cobertura permanente, total o parcial, vía derivados, en contraposición a la tradicional inversión en renta variable basada en comprar y mantener moviendo la cartera con mayor o menor frecuencia (gestión más activa o más pasiva). El riesgo de  mal de altura  o de sobrevaloración de las bolsas como recordaba Powell de la Fed hace unos días, hace que sea muy apropiado tratar de nuevo esta categoría de inversión.