Archivo por meses: enero 2021

El Dólar y su importancia (aun sin tenerlo)

El mundo mira hacia los Estados Unidos y no sólo por la proclamación de Biden como nuevo Presidente y el maravilloso espectáculo de Lady Gaga cantando el himno americano (¿podríamos ver lo mismo en España con un cantante nacional?, improbable me temo). La atención de los inversores está también en seguir lo que sucede con la cotización del Dólar (USD) ya que, se posean o no inversiones denominadas directamente en dólares, la evolución de la divisa americana condiciona muchos aspectos de la de la economía global y los precios de muchos activos financieros e inversiones en general.

Microtendencias y value: ¿ahora?

El año 2021 comienza azaroso y nevado, al menos en España, con incremento de contagios de Covid y con nuevas ayudas a la economía. Son éstas las dos fuerzas con efecto contrario que están condicionando la evolución de los mercados de acciones y bonos en este comienzo de año y a las que se añade ahora la fase de publicación de resultados empresariales. En este entorno teóricamente favorable para la renta variable sobre la fija debido a las bajas rentabilidades que ésta ofrece y a la incipiente recuperación del ciclo económico de crecimiento global, quiero destacar dos ideas de inversión ligadas a Bolsa que precisan más algunas de las recomendaciones que hacía a final del pasado año.

2021: ¿el año de los bancos?

Después del felizmente superado 2020, tan singular y arduo en todos los ámbitos de la vida incluidos los mercados financieros, ha llegado un 2021 en el que los bancos centrales van a volver a ser una de las piezas fundamentales para el todavía incierto entorno económico. Sus estímulos monetarios, coordinados y prácticamente ilimitados, van a mantenerse con objeto de ayudar a que el ejercicio que acaba de comenzar sea el de la recuperación de la economía y, a mi juicio, con ella el de la vuelta del protagonismo, para bien, de los bancos en Bolsa.