Archivo por meses: enero 2020

China aguanta, ¿lo harán las Bolsas?

China es el único país capaz de cuestionar la hegemonía económica de los Estados Unidos. Su importancia en el crecimiento global no para de aumentar y de ahí la trascendencia del acuerdo a fases firmado con la Administración Trump. En este contexto, se entienden bien las reacciones alcistas o bajistas de las Bolsas conforme se conocen datos sobre la evolución de la economía china.

Bolsas hoy: Buffet más que nunca

Conocido como el oráculo de Omaha (EEUU), su lugar de nacimiento hace casi noventa años, Warren Buffet es probablemente el inversor más celebre y con mayor repercusión del pasado siglo y todavía en el actual XXI. Hay numerosas biografías que cuentan la vida y filosofía de inversión de este apasionante personaje y les recomiendo la de Robert G. Hagstrom The Warren Buffett Way. En la entrada de hoy comentaré brevemente algunos de los planteamientos de inversión de Buffet que considero que en estos momentos, tras diez años de bonanza de mercados especialmente en EEUU, pueden ser de singular relevancia y aplicación.

Nueva fiscalidad: mucho ruido y…

Antes de entrar en materia, quiero recordar que, en el marco económico y político global en que se encuentra España, los políticos son indispensables para el funcionamiento de un país democrático como el nuestro pero no son ni mucho menos decisivos para el bienestar de sus ciudadanos ni para la evolución de su economía y de los mercados financieros. Qué duda cabe que las leyes y decisiones de un Gobierno afectan a la vida socioeconómica de un país, pero nunca la determinan en su totalidad mientras se respeten los principios básicos del Estado de Derecho. Además, como tantas veces sucede en política, de lo dicho al hecho hay mucho trecho y el refranero pocas veces se equivoca. Me explicaré.