Archivo por meses: julio 2021

¿Están caras las Bolsas?

Episodios de volatilidad como los que vivimos recientemente en las Bolsas de todo el mundo (caídas del -2% de media en una sesión) nos ponen de nuevo en alerta sobre  a qué valoraciones nos enfrentamos  en los mercados de acciones. El sentimiento, clave para los movimientos del corto plazo, se mantiene favorable (los indicadores de confianza así lo demuestran) mientras la pandemia, a pesar de los riesgos de variantes del virus, continúe decayendo. Pero si las cotizaciones bursátiles han subido demasiado o todavía les queda recorrido hasta la próxima corrección es otra cuestión de la que trataré a continuación.

Lo que esconde el BCE con la inflación

realizada hace unos días con la fijación del nuevo objetivo de inflación del 2% (antes era “cercano a, pero por debajo del 2%”). La decisión tomada permite un mayor margen de flexibilidad para mantener los tipos de interés en niveles históricamente bajos por un periodo de tiempo más prolongado articulado en el denominado margen temporal de tolerancia de forma simétrica (soportar inflación por encima o por debajo del citado objetivo del 2%).

La encrucijada del mercado laboral español

En situaciones como la vivida con la pandemia del Covid-19 se demuestra cómo las economías y su nivel de empleo se adaptan o no al nuevo entorno que hay que afrontar para superar las crisis. El empleo es probablemente la variable más determinante para la vuelta a la normalidad y al crecimiento ya que la tasa de paro y la capacidad de los países para reducirla al máximo es lo que debería permitir, y no las subvenciones públicas, avanzar hacia el mal llamado y siempre deseado Estado de Bienestar.